Mitos y realidades de consumir grasa animal de buena calidad

Por mucho tiempo nos han hecho pensar que la grasa es causa de diversas enfermedades como: padecimientos cardiovasculares, triglicéridos y colesterol elevados en sangre, arterioesclerosis que es padecimiento en donde las arterias se vuelven gruesas y rígidas llegando a restringir el flujo de sangre hacia los óarganos como cérebro, riñones y otros tejidos, casusa de obesidad desde grado 1 hasta obesidad mórbida; la obesidad se caracteriza por una acumulaciónn excessiva de grassa corporal.

Las grasas se dividen en diferentes grupos y son: grasas saturadas, grasas insaturadas, grasas trans y grasas totales.

Las grasas saturadas son las grasas sólidas a temperatura ambiente que se le conoce como “grasas sólidas” como aceite de coco, el aceite de palma y la mantequilla de cacao también se encuentra tanto en alimentos de origen animal, como la leche, el helado, la crema el queso, los embutidos, la mantequilla y la carne. Además, en los alimentos hechos con mantequilla, margarina o manteca como pasteles, galletas dulces y postres. Se recomienda consumir menos del 10% de las calorías totales de una dieta de 2000Kcal en promedio.

Las grasas insaturadas son líquidas a temperatura ambiente, pero comienzan a endurecerse cuando se enfrían y se encuentran principalmente en aceite de origen vegetal como aceite de oliva, frutos secos, las semillas de calabaza, girasol, lino y sésamo, pescado como la trucha, la sardina, el salmón. Este tipo de grasas se divide en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.

Las grasas monoinsaturadas conocido como ácido oleico está presente en las nueces, aguacates y aceites vegetales.  Las grasas poliinsaturadas se encuentran principalmente en los aceites vegetales como los aceites de cártamo, girasol, sésamo, soya y maíz dentro de este grupo de grasas se encuentran los omegas 3, omega 6 y omega 9.

Los ácidos graso u omega 3 es una grasa antinflamatoria dentro de este grupo se encuentran el ácido linolénico, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA) y se encuentra en el salmón, caballa, atún blanco, trucha, sardinas.  Se recomienda consumir de un 1 a un 2% de las calorías totales de una dieta de 200Kcal en promedio.

Los ácidos grasos 6 está presente principalmente en aceite de origen vegetal como aceite de girasol, de maíz o de soya, frutos secos, aceitunas; dentro de este grupo se encuentra el ácido linoleico.  Se recomienda consumir de un 5 a un 8% de las calorías totales de una dieta de 200Kcal en promedio.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda un consumo diario de grasa de buen a calidad entre un 15 -30% de la ingesta calórica diaria en una dieta de 2000Kcal en promedio.

Cabe mencionar que las grasas totales incluyen grasas saturadas, poliinsaturadas, monoinsaturadas y las grasas trans se encuentran principalmente en alimentos ultraprocesados perjudiciales para la salud.

En conclusión la grasa de origen animal de buena calidad como res, pollo, pescado azul, cerdo, jabalí, huevo bien cocido, mantequilla clarificada conocida como ghee y grasas de origen vegetal como aguacate, aceite de coco y aceite de oliva de vinagre para cocinar en crudo como aderezo para ensaladas todas son necesarias para el cuerpo humano para absorber las vitaminas liposolubles como son la A, D, E y K para diferentes  funciones necesarias para el organismo, las grasas es una  gran reserva energética, además forman parte de células del sistema nervioso, son necesarias e indispensables  para la elaboración de hormonas y también ayudan a regular la temperatura corporal sirviendo como aislante además de como sostén de muchos órgano principalmente el cerebro. Por lo tanto es un mito completamente que el cuerpo humano NO necesita la grasa si necesita en cantidades considerables, de origen animal y de buena calidad.

L.N. Lorena De la Rosa López.

BIBLIOGRAFÍA:

Artículos relacionados….