Hoy en día existe muchísima información en internet sobre la “alimentación saludable”, es por esto que es muy fácil confundirse. En este artículo queremos romper paradigmas y para esto; te presentamos 6 cosas que seguro no sabes sobre la alimentación saludable.
- Las dietas deben ser personalizadas. Cada organismo es diferente y reacciona de manera distinta a los alimentos, por lo que no existe un plan que funcione para todos. Es por ello que cuando encuentras en internet “dietas para adelgazar” o “dietas para el peso ideal” no necesariamente funciona porque no son dietas personalizadas. Por ello el MEISI tiene variaciones dentro de cada protocolo y se selecciona en base a los detalles específicos de cada persona.
- Las grasas saturadas no son las culpables. De hecho son necesarias para que el sistema inmunológico funcione de forma adecuada. Son las que se deben utilizar para la cocción de los alimentos ya que solo éstas resisten a las altas temperaturas sin provocarnos daño alguno. Muchos de los daños como enfermedades cardiovasculares, ateroesclerosis y ataques al corazón que se le han atribuido a las grasas saturadas durante años son causados en realidad por el azúcar.
alimentación saludable
La comida vegetariana y vegana no es la más saludable. Como se mencionó en el punto anterior, las grasas saturadas son necesarias para que el cuerpo funcione adecuadamente, también es importante recordar que la proteína de origen animal es la que mejora asimilamos. Por ello muchas de las personas que siguen estas dietas presentan deficiencias por la eliminación de estos grupos. Además para suplirlos, pueden consumir cantidades muy elevadas de carbohidratos, que son el alimento favorito de los patógenos, volviéndolos más propensos a enfermedades.
- Los alimentos crudos no son más nutritivos. Es cierto que algunos nutrientes se pueden perder si los alimentos se someten a la cocción. Pero la cocción también vuelve a los alimentos más seguros para consumir porque elimina la mayoría de los agentes que nos pueden hacer daño y además los vuelve mucho más fáciles de digerir y absorber, por lo que nuestro organismo se nutre de manera sencilla y conserva energía para otros proceso que necesite.
- La leche es necesaria para el crecimiento de los niños. Los seres humanos somos el único mamífero que sigue tomando leche después de la lactancia, y además proveniente de otra especie. Es un proceso totalmente antinatural. La leche de hoy en día con todos los procesos a los que se somete pierde la mayoría de sus nutrientes por lo que la fortifican para que tenga algo que aportar. Pero más que cualquier beneficio que pueda brindar, la leche es uno de los alimentos favoritos de los patógenos, el consumo de ésta alimenta a los invasores y vuelve más difíciles los procesos de enfermedad.
- Un cambio en la alimentación adecuado puede mejorar tu salud. Antes de los antibióticos y las vacunas, los padecimientos se trataban y mejoraban considerablemente con cambios en la alimentación. Los alimentos correctos tienen el potencial de ayudar al cuerpo a recuperar la salud por sí mismo, pero con el paso del tiempo esta idea se ha perdido. La nutrición de hoy en día se basa cada vez más en dietas para adelgazar y no en la forma correcta de nutrirnos.
Para saber más sobre la verdadera alimentación saludable y la forma adecuada de seguirla puedes conseguir el libro “MEISI. La enfermedad la cura en el mismo plato”.
En el recetario Cocina Transformativa puede encontrar una guía práctica para llevarlo a cabo.