Signos y síntomas del espectro autista

como-identificar-a-un-niño-autista

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

De acuerdo al Centro de Atención y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, los Trastornos del Espectro Autista (TEA) “son una discapacidad del desarrollo que provocan problemas de socialización, comunicación y conducta, que pueden durar toda la vida”.

El TEA es 4.5 veces más frecuente en niños que en niñas aunque se presenta de manera generalizada en todos los grupos raciales.

Las personas con TEA no tienen rasgos físicos que los caractericen y generalmente presentan las siguientes características comunes:

•   Problemas digestivos y alergias alimentarias

•   Dificultades respiratorias y alergias ambientales

•   Infecciones recurrentes que requieren uso de antibióticos

•   No hacen contacto visual

•   No siguen instrucciones simples

•   Rechazan el contacto físico

•   No señalan objetos para demostrar su interés

•   Tienen dificultad para relacionarse o no muestran interés por los demás

•   Pareciera que no nos escuchan cuando se les habla pero les molestan otros sonidos

•   Tienen dificultad para expresar sus necesidades

•   No participan en juegos de simulación

•   Realizan acciones de forma repetitiva

•   Tienen dificultad para adaptarse a cambios de rutina

•   Son muy sensibles a los olores, texturas, sabores y sensaciones táctiles

•   Cuando se presenta el padecimiento, pierden las habilidades que habían adquirido

niño-cansado-insomnio

¿Quieres saber si un niño podría ser autista?

El cuestionario ATEC se puede contestar en la siguiente liga: https://www.autism.org/autism-treatment-evaluation-checklist/ , permite evaluar la severidad del trastorno de acuerdo a la puntuación que se obtiene en función de los comportamientos, conductas y características de desarrollo que se presentan.

¿Cuáles pueden ser los problemas en un niño autista?

Invariablemente, los niños diagnosticados con este trastorno tienen problemas de absorción de nutrientes, desnutrición, una flora intestinal desequilibrada, problemas para dormir y parásitos intestinales.

El cambio de alimentación, así como una desparasitación eficiente, el uso de complementos nutricionales y probióticos ayudan en gran medida a reducir los síntomas que presentan los niños diagnosticados como TEA.

Video relacionado:

Artículos relacionados….