Enfermedades autoinmunes, mitos sobre ellas y cómo pueden tratarse de manera natural

CELULAS MADRE

En el siguiente artículo escribimos sobre algunas de las enfermedades autoinmunes más comunes, algunos mitos sobre ellas y como pueden tratarse de manera natural.

Existen muchas enfermedades autoinmunes, dentro de las cuales las más comunes son:

  • Esclerosis múltiple: el anticuerpo confundido destruye la mielina del cerebro y la médula espinal provocando que se bloquee o se vuelva más lenta la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.
  • Diabetes mellitus 1: se destruyen las células pancreáticas que son las responsables de producir la insulina provocando que los niveles de glucosa en la sangre se eleven.
  • Lupus: es una enfermedad en la que se produce inflamación y daño a distintos órganos que pueden incluir: articulaciones, pulmones, cerebro, riñones, vasos sanguíneos y/o piel.
  • Enfermedad de Crohn: se produce inflamación, hinchazón y rigidez en el intestino delgado provocando entre otras cosas enfermedades diarreicas agudas, dolor, malabsorción y/o cansancio.

Además de los ejemplos de enfermedades autoinmunes anteriormente mencionados hay muchas otras que también forman parte del grupo. El tratamiento común para las enfermedades autoinmunes varía dependiendo cada enfermedad aunque en muchas ocasiones se recetan medicamentos para disminuir la actividad del sistema inmunológico a pesar de que esto puede traer muchas otras complicaciones.

El sistema inmunológico es el que defiende al organismo de patógenos. Tiene diferentes líneas de defensa:

  • La primera formada por las capas más externas del organismo como la piel y las mucosas que evitan la entrada de invasores.
  • La segunda línea empieza a trabajar cuando los patógenos pasan la primera línea y consta de procesos inflamatorios y células como fagocitos y linfocitos NK que se deshacen de los patógenos.
  • La tercera línea es la parte adaptativa del sistema inmune que desactiva y destruye cualquier sustancia indeseada y esta formada por linfocitos T y B, macrófagos y anticuerpos. Hay diferentes tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas, una de estas es producida en el intestino y protege sus mucosas de virus, bacterias, hongos y parásitos.

La flora intestinal que consta de los microorganismos que viven en el intestino es muy importante para las inmunoglobulinas producidas en el intestino. Por ello el MEISI es muy importante para el sistema inmunológico ya que restablece la flora intestinal y por ende aumenta el número de células defensoras dentro del intestino.

Enfermedades autoinmunes

Enfermedades autoinmunes

Cuando el sistema inmunológico no es muy fuerte se producen las enfermedades autoinmunes. En términos sencillos una enfermedad autoinmune sucede cuando el sistema inmunológico pierde la habilidad de diferenciar algo “bueno” de algo “malo” en el organismo, por lo que se generan anticuerpos que al estar confundidos dañan su propio tejido. El propio sistema de defensa es el que causa el desorden, pero es importante recalcar que el cuerpo no se ataca a sí mismo intencionalmente si no que no logra identificar al agente “malo” y ataca indistintamente dañándose a sí mismo.

A diferencia de los tratamientos comunes el MEISI ayuda a fortalecer y optimizar el funcionamiento del sistema inmunológico para devolver al cuerpo la capacidad de resistir a las enfermedades. Los protocolos facilitan la eliminación de invasores y brindan los nutrientes necesarios para que la defensa y destrucción se mantenga funcionando de manera óptima y se evite correr el riesgo de que al intentar destruir a los enemigos el organismo se confunda y ataque a sus propias células.

Si estas interesado o interesada en estos temas o consideras que esta información es útil para alguien, puedes encontrar información detallada en el libro MEISI.

En el recetario Cocina Transformativa encontrará una guía práctica para llevarlo a cabo el método MEISI.

Artículos relacionados….