La Cándida albicanis es un hongo microscópico, que causa candidiasis. Este padecimiento
no es una enfermedad de transmisión sexual, pero sí causa muchos problemas en la zona genital que pueden afectar de forma importante la vida sexual.
Los síntomas más comunes causados por la candidiasis son:
Picazón e irritación de la vagina y la vulva, sensación de ardor, especialmente durante las relaciones sexuales o al orinar, enrojecimiento o inflamación de la vulva, dolores y molestias vaginales, sarpullido vaginal, secreción vaginal espesa, blanca, sin olor y con aspecto similar al queso cottage, también puede causar secreciones acuosas.
Además de las molestias físicas, las infecciones causadas por esta levadura pueden afectar el estado de ánimo de forma considerable ya que causan adicción a los alimentos altos en carbohidratos, generando así una necesidad cada vez mayor de comer azúcar. El alto consumo de azúcar y carbohidratos da como resultado que la persona consuma menos proteína animal, menos grasa animal, lo que reduce la cantidad de vitaminas que se pueden disolver en grasa disponibles en el organismo causando deficiencia de Vitamina D y como resultado cuadros depresivos que pueden ir de leves a severos, incluso muchas veces pueden llevar a la persona al suicidio.

La única forma de erradicar las infecciones causadas por cándida es no consumir carbohidratos procesados, azúcares ni lácteos. Hasta que no se elimina el consumo total de estos tres grupos de alimentos será prácticamente imposible erradicar la candidiasis. Incluso la fruta se tiene que evitar cuando se quiere erradicar este tipo de infecciones. La utilización de antifúngicos tópicos sólo aliviarán de forma temporal la infección, pero nunca la erradicarán de forma permanente. La clave para eliminar a este parásito es no alimentarlo, en pocas palabras matarlo de hambre. La candidiasis si se puede eliminar, sólo se necesita fuerza de voluntad y constancia.