Ultimamente se han vuelto populares diferentes métodos de desparasitación, entre ellos el uso de aceite de pino. Es muy importante estar enterado de que los parásitos tienen ciclos de vida que en algunos casos los hacen migrar a los pulmones, lo que puede causar infecciones como neumonía, siendo así muy peligroso utilizar este tipo de sustancias cuando no se tienen dosis estructuradas o que no se saben utilizar.
Antes de desparasitarse es importante tomar en cuenta lo siguiente:
Estar seguro de que el hígado tiene un funcionamiento normal, para esto se puede realizar una prueba de funcionamiento hepático.
Estar seguro de que las dosis a utilizar son adecuadas para la edad y peso de la persona que se va a desparasitar. Utilizar dosis equivocadas pueden resultar en una intoxicación o por lo contrario no tener el efecto deseado.
Toda la familia, mascotas y empleados que conviven diariamente con la o las personas afectadas se tienen que desparasitar al mismo tiempo, de no hacerlo así, el parásito pasara de una persona a otra en un ciclo sin fin.
Cuando se sospecha que uno tiene parásitos, lo ideal es desparasitarse durante 3 meses que es el tiempo promedio de vida de la mayoría de los parásitos que habitan al hombre.
Cuando se lleva a cabo una desparasitación es importante evitar consumir lácteos, azúcares y cereales ya que el efecto se verá disminuido si seguimos alimentando a estos organismos.
Si te interesa descubrir más te recomendamos el libro MEISI. La enfermedad y la cura en el mismo plato. Para llevarlo a la práctica el recetario Cocina Transformativa te llevará de la mano.