Conoce cómo puedes mejorar tu práctica profesional complementándola con un programa de alimentación adecuado

La alimentación es sumamente importante, los nutrientes que le damos a nuestro cuerpo, o por el contrario las toxinas o anti-nutrientes, son lo que en su conjunto van a definir nuestro bienestar.

Los métodos nutricionales como alternativa para recuperar la salud eran muy populares y efectivos hasta antes de la 2da. Guerra Mundial, ya que fue a partir de entonces que el uso de antibióticos se popularizó en todo el mundo, dejando en el olvido métodos naturales como las dietas de eliminación que habían dado tan buenos resultados en áreas como la psiquiatría.

Los avances en al medicina y la tecnología nos han dado la oportunidad de tener vidas más largas y felices, sin embargo, cuando no sabemos la causa del problema de salud ya sea con una manifestación física o mental, problemas de aprendizaje o desarrollo , o los medicamentos no funcionan, es una muy buena idea poner atención a nuestra dieta.

Hoy en día, los niños presentan dificultades de aprendizaje, desarrollo, conducta y socialización que difícilmente se corrigen únicamente con terapias psicológicas, neurológicas o educativas.  Al incorporar MEISI a este tipo de intervención los resultados son mucho más rápidos y se mantienen de forma permanente.

Problemas emocionales como ansiedad y depresión mejoran considerablemente y en un tiempo mucho más rápido cuando se combinan con dietas altas en nutrientes.  MEISI es un gran complemento para este tipo de padecimientos.

Si eres nutriólogo, psicólogo, terapista de lenguaje o desarrollo, maestro de educación especial o eres maestro en cualquier nivel educativo, MEISI puede ser una herramienta muy valiosa para mejorar tu práctica y obtener resultados que se mantienen de forma definitiva en un tiempo mucho menor ya que se enfoca en eliminar factores que pueden ser la causa del problema.

Para saber más te recomendamos el libro MEISI, La enfermedad y la cura en el mismo plato, en donde explicamos cómo se relacionan las emociones con un desequilibrio en la flora intestinal. Te recomendamos el Capítulo 7, en donde explicamos como los alimentos afectan los procesos cognitivos y conductuales y el Capítulo 8 en donde analizamos la relación entre las emociones y las enfermedades. También ya tenemos disponible el Recetario  Cocina Transformativa.

Artículos relacionados….