Parásitos en tu organismo, síntomas y el método para combatirlos de manera natural

Todos tenemos parásitos intestinales y existen formas para acabar con ellos de manera natural.

Los parásitos son un conjunto de microorganismos que viven a expensas de otros seres vivos, como los humanos,  todos alojamos a estos seres vivos. Muchas investigaciones han demostrado  que absolutamente todas las personas los tienen, claro que los grados en cantidad y consecuencias varían en cada persona.

Es importante comentar que los parásitos (lombrices intestinales, tenias, nematodos, etc.) no solo se alimentan de nuestro cuerpo sino que está demostrado que también pueden actuar como un medio de transporte para alojar y transportar dentro de ellos a bacterias y hongos, como si fuera un autobús resguardándolos.

Los síntomas

Existen ciertos patrones de conducta para saber si se tienen parásitos intestinales, estos son algunos síntomas de parásitos:

Demasiada comezón por las noches (es el momento donde se multiplican y aumentan su actividad de desplazamiento en el cuerpo poniendo en riesgo la integridad de diversos órganos, uno de ellos el hígado).

Problemas para conciliar el sueño, sonambulismo, fatiga y cansancio (secuestran los alimentos que se ingieren).

Sensación de que “algo se mueve de un lugar a otro”.

Los parásitos cuentan con su propio metabolismo, en el cual desechan un sinfín de partículas tóxicas que alteran la percepción del huésped (conductas emocionales inestables).

A estos síntomas se les conoce como parasitosis.

Es curioso, pero popularmente se ha mencionado que la desparasitación es exclusiva de los animales, lo que es completamente falso, un dogma erróneo. De acuerdo con la investigación de la Dra. Ma. del Pilar Mora Dopazo, es necesario que las personas también tengan estos cuidados preventivos, por lo menos una vez al año, como lo establece la OMS, ya que el medio de infección más habitual de estos organismos se da en el agua, aire o los alimentos.

La abundancia de estos organismos en el ser humano es más común en personas que tienen un desequilibrio en la flora intestinal.

El cuerpo aloja microorganismos en el intestino, tanto buenos como malos, a eso se le conoce como flora intestinal o microbiota y esta se nutre o debilita dependiendo de la alimentación.

Algunos alimentos específicos, principalmente azúcares, cereales y lácteos, incrementan la acidez del cuerpo generando un ambiente favorable para que proliferen los microorganismos dañinos, les encanta todo este tipo de alimentos, de eso viven.

Otras secuelas que dejan los parásitos es entorpecer las funciones del sistema inmunológico, mal digestión y absorción de nutrimentos, sobreacumulación de toxinas, daño celular y hasta en casos muy severos se puede llegar a atrofiar el material genético.

Todo requiere de un equilibrio, entre microorganismos buenos y malos, para conseguirlo se debe partir desde los cuidados que necesita la flora intestinal con alimentos verdaderamente nutritivos y acceder a una desparasitación natural, todo esto es un gran paso para darle fin a todo los síntomas provocados por estos microorganismos patógenos.

En el libro MEISI encontrará la investigación y metodología teoría para recuperar su flora intestinal y en el recetario Cocina Transformativa una guía práctica para llevarlo a cabo.

Artículos relacionados….