Hoy en día, las enfermedades emocionales son uno de los padecimientos más comunes. . En este artículo te presentamos una lista de las enfermedades emocionales y como se relacionan con la alimentación.
Para iniciar hay que aclarar que las emociones por si solas no producen la enfermedad. Existe una relación entre ellas, pero esta mediada por parásitos. Cuando tenemos una emoción, principalmente negativa, en el organismo ocurren cambios químicos con el fin de poder reaccionar rápidamente, pero a la vez, estos cambios crean el ambiente perfecto para la aparición y/o reproducción de parásitos. Éstos son los que provocarían la enfermedad. Pero la relación no termina ahí.
Los mismos parásitos producen sustancias dañinas para nosotros. El cuerpo reacciona a éstas sustancias y nuevamente se producen cambios químicos en el organismo. Estos cambios químicos hacen que se generen ciertas emociones, generalmente negativas que como se mencionó anteriormente crean el ambiente perfecto para la vida y reproducción de los parásitos.
Es por ello que se vuelve un ciclo de nunca acabar. Entre más proliferan los parásitos, mayores los efectos que provocan. Cuando esto sucede todos esos parásitos que nos habitan están generando toxinas que fomentan cierta emoción. Tener una gran cantidad de parásitos va a generar que sostengamos la emoción y se convierta en nuestro temperamento. Además nuestro organismo se vuelve adicto a las toxinas producidas por los parásitos y a las emociones que le provocan. Por ello tenemos sentimientos que nos llevan a actuar de tal forma en que se permita la supervivencia y dominancia de los parásitos.
Entre las enfermedades emocionales y los síntomas que se han encontrado relacionado con parásitos se incluyen: depresión, ansiedad, estrés, trastornos emocionales, irritabilidad, ataques de pánico, síndrome premenstrual, mente nublada, falta de memoria, entre otros.
Hay ciertas enfermedades que se relacionan con parásitos específicos y que ya se conocen los efectos que provocan. Como el Toxoplasma gondii que es un parásito que se reproduce en el intestino de los gatos y produce efectos relacionados a eliminar el miedo. Cuando un ratón esta infectado en vez de huir de la orina de gato, es atraído a ella; el ratón pierde la conexión neuronal que lo ayudaría a sobrevivir. En el caso de los humanos, al estar contaminados se vuelven más impulsivo y propensos a manejar a velocidades imprudentes. También existe una relación entre el toxoplasma y la esquizofrenia. En ambos casos existe una alta producción de dopamina, que es lo que genera el parásito y lo que provoca la emoción.
Una vez que conocemos la relación entre enfermedad-parásito-emoción es importante que encontremos el método necesario para eliminarlo. Aunque no se identifique el tipo de parásito que provoca los síntomas, en el MEISI se combaten tanto virus, bacterias, hongos y también parásitos visibles como tenias, amibas, etc. Y es en este método en donde se relaciona la alimentación con las enfermedades emocionales. Porque el MEISI se enfoca en que el individuo este nutrido mientras se eliminan los alimentos que nutren al parásito. Por eso la dieta es un aspecto esencial en las enfermedades emocionales.
En el libro MEISI, que ya está a la venta, encontrarás más información sobre los parásitos y su interacción con las emociones y al salud.
En el recetario Cocina Transformativa pueden encontrar una guía práctica para llevar a cabo MEISI con recetas mexicanas, deliciosas y fáciles.
Curso-intensivo-MEISI-24-25-mayo-hotel-Marriott-Puebla-medicina-alternativa-curso-de-nutrición-alimentación-orgánica-cocina-saludable-tratamiento-TDA-autismo-niños-hiperactivos